sábado, 14 de noviembre de 2009

Recuperación grado 9 : periodo 4

Texto 1.
GRUPO BANCOLOMBIA
QUÉ ENTENDEMOS POR RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA?

Carta del Presidente:
“Ser el conglomerado financiero líder en Colombia y ocupar un puesto privilegiado en América Latina, no sólo nos llena de orgullo, sino que nos presenta grandes retos que debemos asumir frente a nuestros grupos de interés, incluyendo en ellos a las comunidades en las que tenemos presencia.

En este sentido, crecer se ha convertido en una prioridad que va más allá de los rendimientos financieros, del alcance de nuestros productos y servicios, de nuestra estrategia de internacionalización. Crecer implica, también, convertirnos en dinamizadores del desarrollo de los países en los que ofrecemos nuestros servicios; participar activamente en proyectos e iniciativas nacionales e internacionales que fomentan el desarrollo sostenible y garantizar que nuestros clientes, accionistas, colaboradores, sus familias y la sociedad en general, encuentren en nosotros un aliado a la hora de trabajar por sus sueños y de lograr sus metas.

Como resultado de esta convicción, en el Grupo Bancolombia hemos enfocado nuestras acciones hacia la sostenibilidad corporativa, entendida desde tres frentes: el económico, el social y el ambiental”.

Jorge Londoño Saldarriaga. Presidente de Bancolombia

El Grupo Bancolombia concibe la Responsabilidad Social como el íntegro cumplimiento de su objeto social. Ello significa administrar de manera eficiente las finanzas del negocio y cumplir con el compromiso con sus 16 mil empleados, es decir, 16 mil familias. A partir de allí, se proyectan iniciativas para los accionistas, clientes, proveedores y la comunidad.

La estrategia de Responsabilidad Social es un camino hacia la equidad y una oportunidad para enfrentar nuevos retos sociales, ambientales y económicos.

Comité y Política de Responsabilidad Social

El Comité de Responsabilidad Social del Grupo Bancolombia, está conformado por un grupo interdisciplinario de profesionales comprometidos con ofrecer beneficios a los Clientes, Empleados, Comunidad, Proveedores y Medio Ambiente.

La Política de Responsabilidad Social apunta a promover la inclusión mediante el fácil ingreso al sistema financiero y el desarrollo de programas sociales de alto impacto, que contribuyan eficazmente a superar la pobreza y la desigualdad.

Esta política tiene como principio hacer de la actividad financiera un factor de desarrollo sostenible para la sociedad. Esto significa, satisfacer las necesidades del presente sin poner en riesgo los recursos de las generaciones futuras.

Gerencia de Responsabilidad Social

Un paso adelante significó la creación de la Gerencia de Responsabilidad Social, que trabaja junto con la Fundación Bancolombia para materializar el compromiso social y comunitario del Grupo mediante programas de desarrollo, con énfasis en el fortalecimiento de la educación, el apoyo a proyectos productivos para la autosostenibilidad y la promoción de la cultura en comunidades urbanas y rurales vulnerables, a lo largo y ancho de la geografía colombiana.

El servicio voluntario que ofrecen los colaboradores del Grupo Bancolombia también es una labor muy valiosa para el cumplimiento de la estrategia de esta gerencia.

Conducta transparente

La Línea Ética ha sido creada para que los empleados y proveedores puedan reportar anónimamente violaciones reales y potenciales a nuestro Código de Ética, Código de Buen Gobierno, Manual de Prevención de Lavado de Activos, y algunos temas relacionados con

Gestión Humana y Protocolo de actos incorrectos de las entidades que conforman el Grupo Bancolombia. La Línea Ética es un canal habilitado los 7 días de la semana, 24 horas al día.

Puntualmente se pueden presentar los siguientes tipos de denuncias: Falsos reportes, fraude o hurto, malversación de activos, manipulación de estados financieros, notificación de actividades sospechosas, prevención del lavado de dinero, abuso tecnológico, violación de leyes o regulaciones, conductas del Banco en relación con accionistas, temas de gestión humana, revelación de información privilegiada y omisiones o ausencia de controles en los procesos o productos.

Compromiso con todos los grupos de interés

La sostenibilidad corporativa es el vehículo a través del cual desarrollamos las estrategias desde tres focos de acción: Económico, social y ambiental. Los resultados de estas acciones nos permiten garantizar la continuidad del Grupo Bancolombia en el largo plazo para mantener nuestro compromiso de generar valor a nuestros accionistas, clientes, empleados, a la comunidad y a los países en los que hacemos presencia.
Responsabilidad Económica


Está orientada a la generación de valor económico para nuestros grupos de interés, por medio del desarrollo de nuestro objeto social, y al mejoramiento de los sistemas económicos regional, nacional y mundial.

Responsabilidad Social

Hacemos de la actividad financiera un factor de desarrollo para la sociedad, promoviendo la inclusión a los servicios financieros y el desarrollo de programas sociales de alto impacto, que contribuyan eficazmente a la construcción de capital humano y a superar la pobreza y la desigualdad. Como principio fundamental debemos hacer de la actividad financiera un elemento de progreso para las comunidades en las que tenemos operaciones.

Responsabilidad Ambiental

En Bancolombia implementamos acciones que propenden por el desarrollo de una cultura de conservación ambiental, tanto al interior de la entidad como en la sociedad. Un ejemplo de ello es nuestra estrategia de eco-eficiencia, con la que buscamos mitigar los impactos generados por nuestra actividad mediante la utilización eficiente de los recursos disponibles para las actividades del día a día. Trabajamos, también, líneas y productos con los que brindamos opciones de financiación a nuestros clientes para hacer más eficientes sus actividades.

Texto 2:
Carta de usuario inconforme, escrita en un grupo de facebook

Alguien explíqueme por favor.. para salir de esta frustración.. como es posible que una empresa que no me da nada a cambio.. nada.. es decir ni siquiera utilidades..en la cual yo deposito mi dinero.. MI DINERO.. no es que sea materialista.. el DINERO.. es en esta sociedad el producto de nuestro esfuerzo.
Entonces si alla va mi dinero.. por que debo pagarles para que me den un buen servicio del mismo..
Si antes uno metia su dinero al banco para ahorrar y tarde o temprano se veia el ahorro.. pues no habian cuotas de manejo ni cuotas por transacciones ni cuentas de conbro por manejo de MI DINERO.
A que horas el pueblo se dejo meter eso...
Bueno esta bien que cobren alguito...
pero es justo.. acaso.. que un trabajador.. que recibe apenas un salario minimo..(hablo por los empleados de la empresa que debo liquidar) el banco asi facilito le sace $ 7300 de su cuenta.. cuando le da la gana.. para pagar su cuota de manejo de tarjeta debito..
por cierto tarjeta que solo usa para retirar su dinero..
y encima que para evitar cualquier problema con ese debito no le permita dejar en su cuenta menos de $10000..
Ahora ni siquiera se tiene derecho sobre el dinero que uno se gasta honestamente...
Creanme.. amo mi pais.. odio el terrorismo... pero esto es lo mas aterrador..
Encima.. si el trabajador no sabe manejar correctamente el cajero.. el que paga siempre es el mismo..
o sea el no tiene forma de tener su dinero completo..
Sabia que además cobran $3500 si usa un cajero para que lo atienda..?
y además si se pasa de una cantidad de operaciones por cajero automático.. también como si el cajero... se gastara mucho con 10 transacciones..
además siempre estan malos cuando uno mas los necesita..
No me queda mas sino esperar que alguien se apersone de esto mas que yo.. ya estoy literalmente frustrado con el sistema de este pais..
ya hice algo al respecto no crean.. es algo riesgoso.
La nómina de mi empresa la cancelé y fundamos una cooperativa de tal forma que todos aprovechemos nuestros recursos...
Espero que no solo se aburra leyendo este mensaje sino que hagamos de nuestro futuro algo mas digno.. que pena con mis decendientes que noten que dejamos pasar esto asi inocentemente. Como si fuera solo otra persona ingenua..
ahí le dejo la reflexión querido amigo o amiga.

A partir de los dos textos, realiza un análisis comparativo y escribe un ensayo donde expreses el resultado de dicho análisis. Minimo 2 páginas.




3 comentarios:

  1. En realidad con una profesora tan hermosa yo me quedaría reforzando siempre con tal de seguirla viendo...

    ResponderEliminar
  2. Mmm... y será que algo similar pasa con tus alumnos en la universidad?
    Yo que he querido asistir a tus cursos... ¿Leer a Adorno el próximo semestre? ¿será que podré asistir a tu cátedra? ¿sí? ¿no? ¿será esto una "dialéctica negativa"? ¿qué es eso?
    Muaaa....

    ResponderEliminar
  3. No creo que pase lo mismo con mis alumnos... Lo que pasa es que si asistes a mís cursos corro el gran riesgo de desconcentrarme y no poder dar clase. En últimas, tu asistencia es nociva para los demás estudiantes, pues no habría sesión porque el profesor estaría concentrado en otros asuntos...

    Muaaaaaaaaaaaaaaaaa

    ResponderEliminar