domingo, 18 de octubre de 2009

Recuperación grado 8 (sociales) : periodo 3

TALLER RECUPERACIÓN
GRADO 8
PERIODO 3

El calentamiento global es producido debido a la actividad humana, principalmente por las emisiones de dióxido de carbono (CO2), la deforestación y el uso de combustibles fósiles (petróleo,gasolina, carbón).
Los principales riesgos que corre el planeta Tierra con este aumento rápido de temperatura como resultado del calentamiento global son:
- más huracanes y más fuertes.
- los glaciales se están derritiendo lentamente y muchas islas pueden desaparecer.
- muchas especies vegetales y animales se tendrán que desplazar (migrar) hacia lugares más fríos y otras podrían desaparecer.
- se producirán muchas olas de calor y de mayor intensidad que ocasionarían la muerte a muchas personas.
- habrán muchos más períodos de sequía, y a largo plazo.
- todo el hielo del Océano Ártico se puede derretir.

1. De acuerdo a lo anterior busca dos noticias (prensa, revista, folleto o internet) ocurridas durante este año en las cuales se exprese una de las problemáticas citadas. De cada noticia realiza una ficha como la siguiente:

TITULAR DE LA NOTICIA:(nombre o encabezado de la noticia
MEDIO QUE LA PUBLICA: (nombre del periódico, revista o portal web)
LUGAR Y FECHA DEL SUCESO:
DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS OCURRIDOS:
¿SE ABRÍA PODIDO EVITAR? ¿CÓMO?:
¿QUÉ PONE DE MANIFIESTO LA NOTICIA? ¿CUÁL ERA LA INTENCIÓN, QUÉ QUERÍA MOSTRAR EL AUTOR?
¿CUÁL ES TU APRESIACIÓN PERSONAL SOBRE LOS HECHOS OCURRIDOS?

2. A continuación encontrarás las instrucciones para realizar la siguiente actividad experimental:

CÓMO ACTUA EL EFECTO DE INVERNADERO

Mediante este ejercicio se reproducirán las condiciones que generan el efecto de invernadero, simulando los efectos del Sol en los seres vivos. De esta manera, podemos entender que la radiación que proviene del Sol ayuda en el crecimiento de las plantas, pero en combinación con los gases de invernadero y la contaminación, se produce el calentamiento.
Objetivo:

􀂙 Entender el efecto de invernadero
􀂙 Entender su efecto sobre los seres vivos (plantas)

Materiales:

􀂙 Una caja de acrílico, plástico transparente o envase de cristal
􀂙 Dos plantas que quepan dentro de la caja o envase de cristal
􀂙 Dos termómetros
􀂙 Un reloj o cronómetro
􀂙 Vasos plásticos

Duración:

2 horas

Procedimiento:

1. Construye una caja transparente que simule las condiciones de la Tierra en el espacio. Puede hacerse de acrílico o plástico transparente.

2. Siembra dos plantas en vasos plásticos o consigue dos plantas iguales, éstas servirán para visualizar los cambios de temperatura. Cuando tengan aproximadamente 6 pulgadas (15cm) de altura, están listas para realizar el experimento.

3. La actividad hay que realizarla durante un día soleado y cerca del mediodía, cuando se recibe la mayor radiación solar. Coloca una planta dentro de la caja transparente y un termómetro. La otra planta estará fuera de la caja y tendrá a su lado el otro termómetro, como se indica en la Figura 1.

MUY IMPORTANTE: hay que poner el bulbo del termómetro (la bolita que encierra el mercurio) en la sombra del vaso plástico donde está la planta. De esta manera, a ninguno de los termómetros le da el sol directamente, y pueden así medir la temperatura del ambiente.




4. Anota la temperatura inicial de los termómetros. Cada 2 minutos registra la temperatura de los termómetros y la hora de la lectura. Después de unos 15 a 20 minutos, la temperatura en el interior de la caja va a estar mucho más alta que la temperatura del exterior. Anota también una descripción del estado de ambas plantas.


Resuelve:

a. HOJA DE ANOTACIONES










B. Observaciones

Anota los cambios observados en la planta dentro de la caja y fuera de la caja.

1. ¿Cómo cambió la planta dentro de la caja?

2. ¿Se formó condensación de agua en las paredes internas de la caja?

3. ¿Algún otro cambio observado que puede ser de interés?

C. Conclusiones – explicaciones

¿Cómo explicas los cambios observados?

DEBES PRESENTAR EVIDENCIA DEL EXPERIEMENTO, ADEMÁS DE LAS HOJAS DE ANOTACIONES Y RESPUESTAS. PARA ELLO PUEDES SERVIRTE DE FOTOGRAFÍAS O VIDEOS.


No hay comentarios:

Publicar un comentario