TALLER
RECUPERACIÓN GRADO 11
PERIODO 3
Consulta y responde:
1. ¿Cuáles son las causas que generan la diferenciación entre países desarrollados y países en desarrollo o subdesarrollados?
2. Caracteriza el modelo neoliberal y compáralo con el modelo de sustitución de importaciones. ¿cuál consideras más viable para aplicarlo a los países de América latina?
3. ¿Por qué Estados Unidos, La unión Europea y Japón son los polos más importantes de la economía global?
4. ¿Qué es el TLC y el ALBA y cuáles son los beneficios y consecuencias para Colombia?
5. Lee los siguientes textos de Charles Bukowski y escribe un ensayo sobre lo que el autor quiere mostrar con respecto a la globalización, el capitalismo, el consumismo, la corrupción, el manejo económico y político de nuestro presente.
Texto 1
“Desde hace mucho tiempo y desde perspectivas distintas se ha combatido el “Paternalismo del Estado” ya sea desde el liberalismo político o desde el anarquismo. Un nuevo capítulo del papá grande se ha inscrito en los últimos años (por lo menos en España) y este es la persecución sistemática contra el fumador, reduciéndole espacios para fumar, subiendo impuestos al tabaco y generando a través de la propaganda una imagen cada vez peor. Pero la gente sigue fumando, pero cada vez fuman más jóvenes. ¿Por qué?
Primeramente por mucho que lo digan, no creo en el paternalismo de Estado (es para los imbéciles y los fachos). Por dos razones: primero, porque desconfío de que los gobiernos tengan como fin primero el bien de las personas, no seamos gilipollas. Y segundo, porque creo que quién mejor puede saber lo que es bueno para una persona es la misma persona, y si ella no lo sabe no lo va a saber una entidad para la cual él o ella no es más que un número.
Entonces nos preguntamos, ¿si el Estado no desea el bien para las personas, por qué tanto interés en la “lucha contra el tabaco”? Pues aquí es donde entra el tema de esta reflexión, creo que en el fondo es una estrategia para que la gente fume más. ¿Cómo? Paradójico. Si a un fumador le reduces los espacios para fumar lo único que haces es aumentarle la ansiedad, y así las ganas de fumar. Además, para un adolescente fumar es una forma de rebeldía, la persecución contra el tabaco sólo hace incrementar esta sensación de estar rebelándose contra algo más grande.
¿U os pensáis que un Estado se iba a enfrentar a las poderosas multinacionales del tabaco? No me hagáis reír, quien lo crea no es más que un idiota.
Texto 2
A los astilleros españoles en lucha:
Cuando escucho tu nombre, lo escucho. Te veo, te miran. Sales del pozo y pisas una tierra en la que no encajas. Tu húmedo corazón pertenece a otro mundo, un mundo que no te contempla. Nadie sabe qué haces ni qué pides, porque del mar vienes y en el mar está tu vida.
Y cuando los astilleros truenan todos enmudecen, y los charlatanes analizan. No hay verdad, no hay futuro, no hay esperanza. Sólo os queda el valor. Sólo os quedan las ásperas manos, endurecidas para encender de nuevo la barricada. Vuestro fragor hace callar porque hace ver.
Lucháis contra el mar de las mentiras. En tierra se construyen barcos de mentiras, de miedo. Para trabajar en sitios que no gustan y comprar cosas no necesarias. El miedo es utilizado por los poderosos para controlar.
Y con las mentiras arman las porras que intentan callaros. Con las mentiras y el miedo silencian a los terrestres, pero no a vosotros. Y lucháis, no con la verdad, sino con vuestra vida contra la corriente.
Texto 3
“Carla era una chica precavida, siempre iba preparada para todo. Cuando salía procuraba llevar consigo todo de cosas que pudieran hacerle falta en algún momento. Además de los útiles que solían llevar las mujeres, siempre procuraba llevar su agenda, una toalla por si se mojaba, incluso una muda por si las moscas, un pequeño bocadillo por si tenía hambre, un spray por si acaso, el móvil que no falte, diversos medicamentos para un inoportuno momento, y como no, una botellita de agua, eso entre otras cosas. Siempre preparada para todo, le asustaba que alguna situación le cogiese desprevenida, y todo a pesar de tener que llevar siempre una mochila cargada. Pero siempre iba preparada.
Un día perdió la mochila.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario